PATIO DE LOS LEONES
ÉRASE UNA VEZ
ESPACIO VIOLETA
LECTURAS EN FAMILIA
LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES DE ANDALUCÍA
BIBLIOTECA DIGITAL
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA
CREATIVIDAD LITERARIA
CREATIVIDAD LITERARIA
ACTIVIDAD PRIMERA
REFRANES SIN AFANES
Los refranes forman parte de la sabiduría popular basada en la experiencia cotidiana. Los refranes, generación tras generación, han establecido valores y han advertido de posibles equivocaciones. Con esta actividad invitaremos a nuestro alumnado a romper con la inercia de lo establecido para explorar un punto de vista propio a través de la creatividad y el humor. Os enseñamos algunos de los trabajos más destacados.
ACTIVIDAD SEGUNDA
ADIVINA ADIVINANZA
La tradición popular española ha diferenciado claramente los conceptos de acertijo, enigma y adivinanza, denominando adivinanza a los dichos que están en verso, cuando están en prosa los ha llamado acertijos y ha reservado para enigma un significado más elevado o culto. El uso del verso puede introducirnos en un mundo elevado a descubrir pero también puede ser utilizado como un recurso simplemente lúdico en el ingenioso mundo de las adivinanzas. Os presentamos una selección de trabajos.
ACTIVIDAD PRIMERA
REFRANES SIN AFANES
Los refranes forman parte de la sabiduría popular basada en la experiencia cotidiana. Los refranes, generación tras generación, han establecido valores y han advertido de posibles equivocaciones. Con esta actividad invitaremos a nuestro alumnado a romper con la inercia de lo establecido para explorar un punto de vista propio a través de la creatividad y el humor. Os enseñamos algunos de los trabajos más destacados.
ACTIVIDAD SEGUNDA
ADIVINA ADIVINANZA
La tradición popular española ha diferenciado claramente los conceptos de acertijo, enigma y adivinanza, denominando adivinanza a los dichos que están en verso, cuando están en prosa los ha llamado acertijos y ha reservado para enigma un significado más elevado o culto. El uso del verso puede introducirnos en un mundo elevado a descubrir pero también puede ser utilizado como un recurso simplemente lúdico en el ingenioso mundo de las adivinanzas. Os presentamos una selección de trabajos.
ACTIVIDAD TERCERA
PUBLIPOEMAS
ACTIVIDAD TERCERA
PUBLIPOEMAS
La poesía es el arte del lenguaje cuyo fin es expresar o sugerir por medio de la palabra, el ritmo, la armonía y la imagen. En nuestro mundo contemporáneo la poesía ha atravesado el ámbito de la literatura y ha penetrado en un mundo más cercano, el de la música.
La actividad consiste en transformar una poesía conocida jugando con lo que nos inspira el mundo de la publicidad y las marcas en torno a él intentando conservar la rima y el sentido de la poesía.
ACTIVIDAD CUARTA
PALOEMAS
Las posibilidades de esta actividad ponen en juego elementos transversales y capacidades que van más allá de la mera creación literaria. Se busca un resultado visual llamativo y estéticamente bien resuelto. No basta con crear un contenido textual, porque hay que pensar en el continente que lo sustenta.
Usando las poesías creadas por el alumnado con motivo de la celebración del día de la Paz, os presentamos algunas de las composiciones realizadas. La actividad consiste en transformar una poesía conocida jugando con lo que nos inspira el mundo de la publicidad y las marcas en torno a él intentando conservar la rima y el sentido de la poesía.
ACTIVIDAD QUINTA
EL FUEGO DE LA MEMORIA
Con esta actividad se pretende que el alumnado construya un texto narrativo a partir de la evocación sugerida por un objeto, un olor, una melodía, etc.
En lo más recóndito de nuestra memoria atesoramos caras, melodías, olores, paisajes, etc, que nos llevan a momentos de nuestra vida que pensábamos que el tiempo y el olvido los había borrado. Pero basta con escarbar un poco en ese rincón poco iluminado de los recuerdos para sorprendernos a nosotros mismos y crear un texto que recupere el pasado.
La actividad consiste en transformar una poesía conocida jugando con lo que nos inspira el mundo de la publicidad y las marcas en torno a él intentando conservar la rima y el sentido de la poesía.
La poesía es el arte del lenguaje cuyo fin es expresar o sugerir por medio de la palabra, el ritmo, la armonía y la imagen. En nuestro mundo contemporáneo la poesía ha atravesado el ámbito de la literatura y ha penetrado en un mundo más cercano, el de la música.
La actividad consiste en transformar una poesía conocida jugando con lo que nos inspira el mundo de la publicidad y las marcas en torno a él intentando conservar la rima y el sentido de la poesía.
ACTIVIDAD CUARTA
PALOEMAS
Las posibilidades de esta actividad ponen en juego elementos transversales y capacidades que van más allá de la mera creación literaria. Se busca un resultado visual llamativo y estéticamente bien resuelto. No basta con crear un contenido textual, porque hay que pensar en el continente que lo sustenta.
Usando las poesías creadas por el alumnado con motivo de la celebración del día de la Paz, os presentamos algunas de las composiciones realizadas. La actividad consiste en transformar una poesía conocida jugando con lo que nos inspira el mundo de la publicidad y las marcas en torno a él intentando conservar la rima y el sentido de la poesía.
ACTIVIDAD QUINTA
EL FUEGO DE LA MEMORIA
Con esta actividad se pretende que el alumnado construya un texto narrativo a partir de la evocación sugerida por un objeto, un olor, una melodía, etc.
En lo más recóndito de nuestra memoria atesoramos caras, melodías, olores, paisajes, etc, que nos llevan a momentos de nuestra vida que pensábamos que el tiempo y el olvido los había borrado. Pero basta con escarbar un poco en ese rincón poco iluminado de los recuerdos para sorprendernos a nosotros mismos y crear un texto que recupere el pasado.
La actividad consiste en transformar una poesía conocida jugando con lo que nos inspira el mundo de la publicidad y las marcas en torno a él intentando conservar la rima y el sentido de la poesía.
PERIÓDICO ESCOLAR
PERIÓDICO ESCOLAR
Durante el presente curso nuestro Centro ha puesto en marcha una nueva experiencia educativa: El periódico escolar.
Se trata de elaborar entre todo el alumnado del Centro textos relacionados con aspectos importantes de la vida escolar.
Cada mes desde la Biblioteca se presenta la temática y el alumnado dispone de dos semanas para elaborar el trabajo propuesto.
Hasta la fecha se han abordado los siguientes temas:
a) Cómo ves tu colegio.
b) Concurso de relatos navideños.
c) Concurso de postales navideñas.
d) Concurso de poesía sobre la Paz.
e) La mujer más importante de mi vida.
f) Mi receta favorita
g) Mi libro favorito
Los trabajos se han ido exponiendo cada mes en un tablón situado frente a la Biblioteca y a final de curso se editará un periódico con todo lo realizado, para que el alumnado pueda mostrárselos a sus familias.
Durante el presente curso nuestro Centro ha puesto en marcha una nueva experiencia educativa: El periódico escolar.
Se trata de elaborar entre todo el alumnado del Centro textos relacionados con aspectos importantes de la vida escolar.
Cada mes desde la Biblioteca se presenta la temática y el alumnado dispone de dos semanas para elaborar el trabajo propuesto.
Hasta la fecha se han abordado los siguientes temas:
a) Cómo ves tu colegio.
b) Concurso de relatos navideños.
c) Concurso de postales navideñas.
d) Concurso de poesía sobre la Paz.
e) La mujer más importante de mi vida.
f) Mi receta favorita
g) Mi libro favorito
Los trabajos se han ido exponiendo cada mes en un tablón situado frente a la Biblioteca y a final de curso se editará un periódico con todo lo realizado, para que el alumnado pueda mostrárselos a sus familias.
DÍA DEL LIBRO
DÍA DEL LIBRO
Cómo cada año en nuestro Centro
se conmemora el día del libro. Para celebrar tan importante efeméride desde la
Biblioteca se han programado las siguientes actividades:
- Elaboración
del Plan de Fomento de la Lectura y la Escritura centrado en esta temática,
para trabajarlo en cada aula a lo largo de la semana.
- Sesión
en la biblioteca con cada grupo centrada en la conmemoración del centenario del
nacimiento de dos escritores fundamentales: Gloria Fuertes y Roald Dhalt.
- Actividad
del periódico escolar centrada en el Día del Libro. Cada alumno ha elaborado
una ficha hablando de su libro favorito. Con estas fichas se ha creado un libro
para la Biblioteca de “Lecturas recomendadas”.
- Elaboración
de un cuento colectivo entre todos los alumnos/as del Centro. El cuento lo ha
iniciado el alumnado de primero y lo han ido continuando los demás grupos de
primaria. El alumnado de 6º le contará el cuento al alumnado de infantil y
estos tendrán que elegir un final.
Cómo cada año en nuestro Centro
se conmemora el día del libro. Para celebrar tan importante efeméride desde la
Biblioteca se han programado las siguientes actividades:
- Elaboración del Plan de Fomento de la Lectura y la Escritura centrado en esta temática, para trabajarlo en cada aula a lo largo de la semana.
- Sesión en la biblioteca con cada grupo centrada en la conmemoración del centenario del nacimiento de dos escritores fundamentales: Gloria Fuertes y Roald Dhalt.
- Actividad del periódico escolar centrada en el Día del Libro. Cada alumno ha elaborado una ficha hablando de su libro favorito. Con estas fichas se ha creado un libro para la Biblioteca de “Lecturas recomendadas”.
- Elaboración de un cuento colectivo entre todos los alumnos/as del Centro. El cuento lo ha iniciado el alumnado de primero y lo han ido continuando los demás grupos de primaria. El alumnado de 6º le contará el cuento al alumnado de infantil y estos tendrán que elegir un final.
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
La educación ambiental a través del
huerto escolar es un objetivo fundamental a desarrollar en la Escuela por
muchos motivos, entre los que destacamos los siguientes:
• Es un ámbito imprescindible para
que los alumnos puedan tener un conocimiento global e integrado de su entorno.
• El conocimiento y la comprensión de
los factores que inciden en este entorno les permitirá ser agentes activos de
su transformación y mejora.
• Permite trabajar de forma
integrada las diversas áreas que forman
el currículo.
• Fomenta la responsabilidad, la
creatividad, así como la convivencia y el trabajo en equipo.
• Permite al alumnado tomar
conciencia de algunos de los desafíos más acuciantes y complejos a los que se
enfrenta la sociedad y los prepara para aportar soluciones de futuro.
• Facilita uno de los objetivos
básicos de la Escuela: la apertura del Centro a su entorno y la colaboración
con otros colectivos e instituciones.
• Plantea actividades de largo
recorrido y proyectos que van más allá de la duración del curso escolar.
• Es un ámbito motivador para el
alumnado.
• Fomenta la experimentación, la
búsqueda de soluciones y el auto-aprendizaje.
• Ayuda a optimizar los recursos con
los que cuenta el Centro y a generar otros nuevos.
• Conseguir que los alumnos/as tengan
una visión más global e integrada del entorno que les rodea.
• Fomentar que el alumnado se
implique activamente en la transformación de su entorno social,cultural y
ambiental.
•Potenciar la colaboración de toda la
comunidad educativa en el proyecto:alumnado,profesorado,padres, Ayuntamiento y
otros colectivos.
• Fomentar en los alumnos valores de
respeto y cuidado del Medio Ambiente.
• Utilizar de una forma más austera y
eficaz los recursos del Centro y crear recursos nuevos a través del programa.
• Fomentar y potenciar la creatividad
en el alumnado.
• Incitar a los participantes a que sean estudiantes activos y que
descubran nueva información por sí mismos.
• Involucrar diferentes disciplinas
(ciencias, matemáticas, plástica, música, entre otros), en las actividades.
• Emplear un enfoque orientado a la
solución de problemas como técnica de aprendizaje principal.
• Animar a que los estudiantes se
planteen preguntas y que busquen conexiones entre ellas.
• Crear nuevos cauces y posibilidades
de convivencia y colaboración entre todos los componentes del Centro.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DEL HUERTO ESCOLAR
- Conocer todos los aspectos relacionados con el huerto escolar y el
cuidado de plantas.
- Analizar distintas intervenciones humanas y sus consecuencias.
-Aplicar los conocimientos adquiridos a la vida ordinaria.
- Manejar distintos instrumentos del huerto.
- Recoger datos e información.
- Interpretar datos.
- Confeccionar materiales de trabajo válidos para la actividad.
- Planificar la actividad conjuntamente.
- Utilizar las técnicas instrumentales, lectura, escritura y cálculo, al
cultivo del huerto-
- Habituarse a una vida saludable al aire libre.
- Apreciar la importancia de la labor agrícola.
- Valorar la importancia de cuidar las plantas.
- Interesarse por el medio ambiente natural.
Desde la
Biblioteca Escolar se ha impulsado y se coordina este proyecto en el que
participa toda la Comunidad Educativa. Las actividades se iniciaron con un
cuento motivador centrado en el Huerto Escolar y se han desarrollado a lo largo
del presente curso con la participación de todo el alumnado.
Os
mostramos las fotos de cómo ha ido evolucionando nuestro Huerto desde octubre
hasta ahora.
La educación ambiental a través del
huerto escolar es un objetivo fundamental a desarrollar en la Escuela por
muchos motivos, entre los que destacamos los siguientes:
• Es un ámbito imprescindible para
que los alumnos puedan tener un conocimiento global e integrado de su entorno.
• El conocimiento y la comprensión de
los factores que inciden en este entorno les permitirá ser agentes activos de
su transformación y mejora.
• Permite trabajar de forma
integrada las diversas áreas que forman
el currículo.
• Fomenta la responsabilidad, la
creatividad, así como la convivencia y el trabajo en equipo.
• Permite al alumnado tomar
conciencia de algunos de los desafíos más acuciantes y complejos a los que se
enfrenta la sociedad y los prepara para aportar soluciones de futuro.
• Facilita uno de los objetivos
básicos de la Escuela: la apertura del Centro a su entorno y la colaboración
con otros colectivos e instituciones.
• Plantea actividades de largo
recorrido y proyectos que van más allá de la duración del curso escolar.
• Es un ámbito motivador para el
alumnado.
• Fomenta la experimentación, la
búsqueda de soluciones y el auto-aprendizaje.
• Ayuda a optimizar los recursos con
los que cuenta el Centro y a generar otros nuevos.
• Conseguir que los alumnos/as tengan
una visión más global e integrada del entorno que les rodea.
• Fomentar que el alumnado se
implique activamente en la transformación de su entorno social,cultural y
ambiental.
•Potenciar la colaboración de toda la
comunidad educativa en el proyecto:alumnado,profesorado,padres, Ayuntamiento y
otros colectivos.
• Fomentar en los alumnos valores de
respeto y cuidado del Medio Ambiente.
• Utilizar de una forma más austera y
eficaz los recursos del Centro y crear recursos nuevos a través del programa.
• Fomentar y potenciar la creatividad
en el alumnado.
• Incitar a los participantes a que sean estudiantes activos y que
descubran nueva información por sí mismos.
• Involucrar diferentes disciplinas
(ciencias, matemáticas, plástica, música, entre otros), en las actividades.
• Emplear un enfoque orientado a la
solución de problemas como técnica de aprendizaje principal.
• Animar a que los estudiantes se
planteen preguntas y que busquen conexiones entre ellas.
• Crear nuevos cauces y posibilidades
de convivencia y colaboración entre todos los componentes del Centro.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DEL HUERTO ESCOLAR
- Conocer todos los aspectos relacionados con el huerto escolar y el
cuidado de plantas.
- Analizar distintas intervenciones humanas y sus consecuencias.
-Aplicar los conocimientos adquiridos a la vida ordinaria.
- Manejar distintos instrumentos del huerto.
- Recoger datos e información.
- Interpretar datos.
- Confeccionar materiales de trabajo válidos para la actividad.
- Planificar la actividad conjuntamente.
- Utilizar las técnicas instrumentales, lectura, escritura y cálculo, al
cultivo del huerto-
- Habituarse a una vida saludable al aire libre.
- Apreciar la importancia de la labor agrícola.
- Valorar la importancia de cuidar las plantas.
- Interesarse por el medio ambiente natural.
Desde la
Biblioteca Escolar se ha impulsado y se coordina este proyecto en el que
participa toda la Comunidad Educativa. Las actividades se iniciaron con un
cuento motivador centrado en el Huerto Escolar y se han desarrollado a lo largo
del presente curso con la participación de todo el alumnado.
Os
mostramos las fotos de cómo ha ido evolucionando nuestro Huerto desde octubre
hasta ahora.
PROYECTO: EDAD MEDIA
PROYECTO: EDAD MEDIA
Como cada año,
nuestro Centro organiza un proyecto de dos semanas centrado en una temática
atractiva y motivadora para el alumnado, con motivo de la celebración del
Carnaval.
Para
este año la temática elegida ha sido la Edad Media. Así, durante dos semanas se
han trabajado en las distintas áreas (Lenguaje, matemáticas, inglés, sociales,
naturales, plástica…) aspectos relacionados con la Edad Media. Al mismo tiempo
se ha llevado a cabo por parte del alumnado la decoración de nuestro centro
ambientado en esa época histórica.
El
papel de los padres y madres también ha sido fundamental, ya que han colaborado
en la confección de los disfraces para sus hijos.
El
proyecto ha tenido su colofón con dos actividades en las que ha participado toda
la comunidad educativa:
a) El
baile medieval en el que participó todo el alumnado y al que pudieron asistir
todos los padres y madres que colaboraron en la confección de los disfraces.
b) La
visita a la Granada Medieval (barrio del Albaicín) en la que se llevó a cabo
una representación teatral con la participación activa de todos los asistentes.
Desde la
biblioteca, además de centrar las dos sesiones semanales con los distintos
grupos en el conocimiento de la Granada medieval, se aportaron los materiales
para trabajar en clase los contenidos relativos al área de Lenguaje. Los
cuentos destinados a la etapa de Infantil fueron narrados en, algunas sesiones,
por el alumnado de 6º.
Así mismo,
desde la Biblioteca se elaboró la representación teatral que tuvo lugar en el
barrio del Albaicín y se coordinó su realización.
Os mostramos algunas de las fotos
de estas actividades.
Como cada año,
nuestro Centro organiza un proyecto de dos semanas centrado en una temática
atractiva y motivadora para el alumnado, con motivo de la celebración del
Carnaval.
Para
este año la temática elegida ha sido la Edad Media. Así, durante dos semanas se
han trabajado en las distintas áreas (Lenguaje, matemáticas, inglés, sociales,
naturales, plástica…) aspectos relacionados con la Edad Media. Al mismo tiempo
se ha llevado a cabo por parte del alumnado la decoración de nuestro centro
ambientado en esa época histórica.
El
papel de los padres y madres también ha sido fundamental, ya que han colaborado
en la confección de los disfraces para sus hijos.
El
proyecto ha tenido su colofón con dos actividades en las que ha participado toda
la comunidad educativa:
a) El
baile medieval en el que participó todo el alumnado y al que pudieron asistir
todos los padres y madres que colaboraron en la confección de los disfraces.
b) La
visita a la Granada Medieval (barrio del Albaicín) en la que se llevó a cabo
una representación teatral con la participación activa de todos los asistentes.
Desde la
biblioteca, además de centrar las dos sesiones semanales con los distintos
grupos en el conocimiento de la Granada medieval, se aportaron los materiales
para trabajar en clase los contenidos relativos al área de Lenguaje. Los
cuentos destinados a la etapa de Infantil fueron narrados en, algunas sesiones,
por el alumnado de 6º.
Así mismo,
desde la Biblioteca se elaboró la representación teatral que tuvo lugar en el
barrio del Albaicín y se coordinó su realización.
Os mostramos algunas de las fotos
de estas actividades.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Para conmemorar el día de nuestra
Carta Magna, desde la Biblioteca Escolar se han organizado las siguientes
actividades:
a) Plan
de fomento de la lectura y la escritura centrado en esta efeméride para
trabajarlo en clase a lo largo de la semana.
b) Sesión
con cada grupo en la Biblioteca en la que se desarrolla:
b.1) Una
presentación para conocer aspectos importantes relativos a la Constitución.
b.2) Narración
de un cuento sobre la Constitución y charla- debate posterior.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Para conmemorar el día de nuestra
Carta Magna, desde la Biblioteca Escolar se han organizado las siguientes
actividades:
a) Plan
de fomento de la lectura y la escritura centrado en esta efeméride para
trabajarlo en clase a lo largo de la semana.
b) Sesión
con cada grupo en la Biblioteca en la que se desarrolla:
b.1) Una
presentación para conocer aspectos importantes relativos a la Constitución.
b.2) Narración
de un cuento sobre la Constitución y charla- debate posterior.
Nueva Biblioteca del CEIP ARRAYANES
Nueva Biblioteca del CEIP ARRAYANES
En el
presente curso nos hemos trasladado a un edificio de nueva construcción, por lo
que la biblioteca escolar ha cambiado de ubicación. Actualmente nos encontramos
en la planta baja del edificio, en una sala de unos 90 metros cuadrados
aproximadamente. La biblioteca es luminosa y cuenta con estanterías con cristal
para los libros, mesas de trabajo para los alumnos, rincón de lectura y
actividades para los niños y niñas de E. Infantil, zona
de proyección y mesa para las gestiones de préstamo y devolución de libros.
Actualmente
contamos con más de 3.000 ejemplares entre libros de consulta y de préstamo.
En cuanto a
las funciones de la Biblioteca Escolar, desempeña las siguientes: es centro de
documentación, se puede utilizar como sala de estudio, se prestan libros, se
realizan actividades de animación a la lectura, etc.
OBJETIVOS
Los
principales objetivos que se proponen para este curso son:
1.-
Desarrollar el gusto por la lectura y el hábito lector.
2.- Mejorar
la fluidez y la comprensión lectora, así como la sintaxis y la ortografía.
3.-
Despertar la curiosidad, imaginación y la creatividad.
4.- Mejora
de la dicción y ampliación del vocabulario.
5.- Conocer
distintas obras y autores literarios.
6.-
Continuar con la adquisición, catalogación y gestión de los fondos de la
biblioteca.
7.- Fomentar
la colaboración y participación de todos los miembros de la comunidad
educativa.
Apertura:
En
horario escolar
para todos los niveles, a cargo del coordinador de la biblioteca.
El
horario es el siguiente:
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
De 9:00 a
9:45
De 9:45 a 10:30
3º
5º
De 10:30 a 11:15
1º
2º
4º
De 11:15 a 12:00
De 12:00 a 12:30
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
De 12:30 a 13:15
De 13:15 a 14:00
6º
El alumnado de Infantil tendrá a
su disposición la Biblioteca, con un espacio específico, en los demás tramos
horarios diferentes a los arriba señalados.
Servicios:
Préstamo
individual y colectivo
Lectura
en sala y consulta
Formación
de lectores.
Organizar
actividades para las distintas efemérides que se celebran en nuestro centro.
Colaborar
con el AMPA en la realización de distintas actividades relacionadas con la
lectura.
Programar
actividades para motivar y estimular la lecto-escritura.
Coordinar
y dinamizar el periódico escolar.
Contribución al fomento de la lectura:
Desde
la biblioteca se realizan multitud de actividades para potenciar y fomentar el
gusto e interés por la lectura.
-Concursos
de textos de diferente temática.
-Realización
de libros viajeros hechos por cada grupo para ser leídos por otros grupos.
-Realización
de trabajos plásticos para ambientar nuestra biblioteca y así crear un ambiente
cálido y acogedor que incite al alumnado a visitar la biblioteca.
-Realización
de juegos para prestar y devolver libros
y ser autónomos en el uso y la búsqueda de información en la biblioteca.
-Premios
simbólicos para los alumnos/as que lean más libros.
-Preparación
de cuentos por parte del alumnado de 6º
para contarlos a los alumnos y alumnas de E. Infantil.
-Lectura
en gran grupo de colecciones de libros
adaptadas a sus edades.
-
Sesiones mensuales de creatividad literaria.
-
Sesiones mensuales para elaborar el periódico escolar.
-
Elaboración semanal del Plan de Fomento de Lectura y Escritura adaptado a cada
nivel con textos y técnicas diarias para trabajar estos aspectos de manera
secuenciada y sistemática.



En el
presente curso nos hemos trasladado a un edificio de nueva construcción, por lo
que la biblioteca escolar ha cambiado de ubicación. Actualmente nos encontramos
en la planta baja del edificio, en una sala de unos 90 metros cuadrados
aproximadamente. La biblioteca es luminosa y cuenta con estanterías con cristal
para los libros, mesas de trabajo para los alumnos, rincón de lectura y
actividades para los niños y niñas de E. Infantil, zona
de proyección y mesa para las gestiones de préstamo y devolución de libros.
Actualmente
contamos con más de 3.000 ejemplares entre libros de consulta y de préstamo.
En cuanto a
las funciones de la Biblioteca Escolar, desempeña las siguientes: es centro de
documentación, se puede utilizar como sala de estudio, se prestan libros, se
realizan actividades de animación a la lectura, etc.
OBJETIVOS
Los
principales objetivos que se proponen para este curso son:
1.-
Desarrollar el gusto por la lectura y el hábito lector.
2.- Mejorar
la fluidez y la comprensión lectora, así como la sintaxis y la ortografía.
3.-
Despertar la curiosidad, imaginación y la creatividad.
4.- Mejora
de la dicción y ampliación del vocabulario.
5.- Conocer
distintas obras y autores literarios.
6.-
Continuar con la adquisición, catalogación y gestión de los fondos de la
biblioteca.
7.- Fomentar
la colaboración y participación de todos los miembros de la comunidad
educativa.
Apertura:
En
horario escolar
para todos los niveles, a cargo del coordinador de la biblioteca.
El
horario es el siguiente:
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
|
De 9:00 a
9:45
|
|||||
De 9:45 a 10:30
|
3º
|
5º
|
|||
De 10:30 a 11:15
|
1º
|
2º
|
4º
|
||
De 11:15 a 12:00
|
|||||
De 12:00 a 12:30
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
De 12:30 a 13:15
|
|||||
De 13:15 a 14:00
|
6º
|
El alumnado de Infantil tendrá a
su disposición la Biblioteca, con un espacio específico, en los demás tramos
horarios diferentes a los arriba señalados.
Servicios:
Préstamo
individual y colectivo
Lectura
en sala y consulta
Formación
de lectores.
Organizar
actividades para las distintas efemérides que se celebran en nuestro centro.
Colaborar
con el AMPA en la realización de distintas actividades relacionadas con la
lectura.
Programar
actividades para motivar y estimular la lecto-escritura.
Coordinar
y dinamizar el periódico escolar.
Contribución al fomento de la lectura:
Desde
la biblioteca se realizan multitud de actividades para potenciar y fomentar el
gusto e interés por la lectura.
-Concursos
de textos de diferente temática.
-Realización
de libros viajeros hechos por cada grupo para ser leídos por otros grupos.
-Realización
de trabajos plásticos para ambientar nuestra biblioteca y así crear un ambiente
cálido y acogedor que incite al alumnado a visitar la biblioteca.
-Realización
de juegos para prestar y devolver libros
y ser autónomos en el uso y la búsqueda de información en la biblioteca.
-Premios
simbólicos para los alumnos/as que lean más libros.
-Preparación
de cuentos por parte del alumnado de 6º
para contarlos a los alumnos y alumnas de E. Infantil.
-Lectura
en gran grupo de colecciones de libros
adaptadas a sus edades.
-
Sesiones mensuales de creatividad literaria.
-
Sesiones mensuales para elaborar el periódico escolar.
-
Elaboración semanal del Plan de Fomento de Lectura y Escritura adaptado a cada
nivel con textos y técnicas diarias para trabajar estos aspectos de manera
secuenciada y sistemática.



OTRAS ACTIVIDADES ANTERIORES
Charla de Salva Rodríguez: La vuelta al Mundo en bicicleta
Charla de Salva Rodríguez: La vuelta al Mundo en bicicleta
El pasado 9 de diciembre nos visitó el profesor granadino Salva Rodríguez, que hace menos de un año concluyó un viaje alrededor del mundo en bicicleta que ha durado casi 10 años. Salva estuvo explicando a los alumnos y alumnas de 4º,5º y 6º de primaria sus experiencias durante este apasionante viaje. La experiencia fue motivadora y muy enriquecedora para nuestro alumnado.
Concurso literario sobre la Igualdad
Dentro del Plan de Fomento de la Lectura y la Escritura que se está desarrollando durante el presente curso, se están trabajando la elaboración por parte del alumnado de toda clase de textos, intentando potenciar la creatividad, la coherencia y la fluidez en sus composiciones escritas. Dentro de ese programa está previsto llevar a cabo al menos dos concursos literarios por trimestre. Durante el primer trimestre se han convocado dos concursos: "Cuentos sobre Igualdad" y "Poesías de Navidad". En ellos ha participado todo el alumnado de primaria y se ha elegido un ganador o ganadora por nivel. Estos son los premiados.
PLAN LECTOR
NUESTRO CENTRO TRABAJA LA LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DE NUESTRO PLAN LECTOR SEMANAL.
PERIÓDICO ESCOLAR
NUESTRO CENTRO DISPONE DE SU PERIÓDICO ESCOLAR: EL PATIO DE LOS ARRAYANES, EN EL QUE SE PUBLICARÁN TRABAJOS ORIGINALES DE NUESTRO ALUMNADO, Y QUE CONTARÁ CON DIVERSAS SECCIONES DE INTERÉS PARA NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA.
PODÉIS VISITARLO EN : http://123arrayanesoe.blogspot.com.es/
RADIO ESCOLAR
PRÓXIMAMENTE SE PONDRÁ EN MARCHA UNA RADIO ESCOLAR EN NUESTRO COLEGIO EN LA QUE PARTICIPARÁ NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA.
CREATIVIDAD LITERARIA
NUESTRO COLEGIO CELEBRA UN CONCURSO LITERARIO, DENTRO DEL PLAN DE CREATIVIDAD LITERARIA, ENTRE NUESTRO ALUMNADO SOBRE DIVERSAS TEMÁTICAS PARA FOMENTAR VALORES COMO LA IGUALDAD, EL RESPETO Y LA TOLERANCIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario